Conoce en detalle para que sirve el Seguro Obligatorio Automotriz

Es uno de los tramites que se hacen en forma automática cada mes de marzo cuando renovamos el permiso de circulación, la compra del seguro ó el famoso SOAP... ¿pero para que sirve el seguro obligatorio?.
Primero es saber porque se denomina SOAP, sus siglas significan "Seguro Obligatorio de Accidentes Personales" y este tiene por objeto otorgar cobertura económica a quienes sean víctimas de estos accidentes de tránsito. A partir de ahí, este seguro es un requisito para obtener el permiso de circulación, pero poco se sabe para qué sirve este seguro, qué cubre y cómo usarlo.

El seguro o SOAP por ejemplo permite pagar gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica y dental, o de rehabilitación de una persona que sufra un accidente de tránsito, en el que participe un vehículo asegurado. En caso de invalidez o muerte indemniza al afectado o a los herederos, según corresponda.
El SOAP debe contratarse anualmente, y presentarse a la municipalidad respectiva al momento de pagar el permiso de circulación.
¿Qué tipo de incapacidad cubre el seguro?
Incapacidad permanente total: La que produce a la víctima la pérdida de a lo menos dos tercios de su capacidad de trabajo como consecuencia del debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales.
Incapacidad permanente parcial: La que produce a la víctima una pérdida igual o superior al 30% pero inferior a las dos terceras partes, de su capacidad de trabajo.
Cobertura del SOAP en caso de accidente
El Seguro Obligatorio cubre a quien conduzca el móvil asegurado a la hora de producirse una accidente, así como también a las personas que están siendo transportadas y a cualquier tercero lesionado a consecuencia de dicho accidente, aunque no hubiese sido transportado por ninguno de los vehículos involucrados, como ocurre, por ejemplo, con los peatones.
El SOAP responde en caso de muerte. 300 UF es el monto que se cancela en caso de muerte y este puede ser cobrado por el cónyuge del sobreviviente, sus hijos, sus padres ó bien por quien acredite ser heredero.
¿Los daños a los vehículos motorizados tienen cobertura en este seguro?
No, el SOAP sólo ampara los riesgos de muerte y lesiones de las personas a consecuencia de accidentes, por lo que este seguro no cubre los daños causados a los vehículos motorizados.
Montos cubiertos por el Seguro
En caso de muerte: 300 UF.
En caso de incapacidad permanente total: 300 UF
En caso de incapacidad permanente parcial: una cantidad que no podrá ser superior al equivalente de 200 UF
Gastos de hospitalización, atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, farmacéutica y cualquiera otra que requiera su rehabilitación: hasta 300 UF los gastos médicos comprenderán la atención prehospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas.
El reembolso de los gastos médicos es en base al arancel III de Fonasa con un tope de UF 300.
El plazo para recibir el beneficio es de 10 días hábiles siguientes, contados desde la recepción de los antecedentes, pudiendo extenderse en casos específicos hasta 30 días.
El reembolso por medicamentos y prestación dental, se calcula en base al valor promedio del mercado.
¿Qué hacer en caso de accidente?
Se debe dejar constancia inmediata en la unidad policial más cercana al lugar del accidente.
¿Cómo se debe efectuar el cobro del Seguro y en qué plazo?
Las indemnizaciones se pagarán al beneficiario respectivo, sin investigación previa de culpabilidad demostrando la participación del vehículo asegurado en el accidente, dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes a la presentación en la compañía de seguros, de los siguientes antecedentes:
Certificado otorgado por el tribunal competente o el Ministerio Público, el cual debe ser entregado en forma gratuita cuando es solicitado por el afectado o quien lo represente.
En caso de muerte producto del accidente, certificado de defunción de la víctima y, en el mismo evento, libreta de familia, certificado de matrimonio, certificado de nacimiento y otros documentos que acrediten legalmente la calidad de beneficiario del seguro.
En caso de lesiones, los comprobantes originales tales como boletas, facturas, etc., de los gastos por atención médica y farmacéutica y otros a que hayan debido someterse los afectados como consecuencia de las lesiones sufridas, junto a las solicitudes de exámenes y recetas de medicamentos indicadas por el médico tratante.
En caso de incapacidad a causa del accidente, certificado que acredite la naturaleza y grado de ella, emitido por el médico tratante.
El plazo para reclamar los beneficios es por regla general un año contado desde la fecha en que ocurrió el accidente o a partir de la muerte del accidentado, o la incapacidad permanente un año desde la fecha de emisión del certificado médico, el cual no podrá presentarse luego de dos años desde la fecha del accidente.
¿Cuál es la sanción por conducir un vehículo motorizado que no tiene SOAP?
El conductor de un vehículo que no tiene este seguro comete infracción a la ley de tránsito y es sancionado con multa. Sin perjuicio de lo anterior, adicionalmente el vehículo puede ser retirado de circulación por Carabineros de Chile para ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local que corresponda.

Comentarios