Santiago de Chile, 24 mar (PL) Dar sepultura al cuerpo de una ballena puede resultar una tarea compleja, pero antes los científicos en Chile quieren investigar las causas que llevaron al cetáceo a varar hoy en el país austral.
Un ejemplar de más de 16 metros, muy probablemente de la especie Sei (Balaenoptera borealis o Rorcual Sei), que llegó mortalmente herido a las costas de la comuna de Pelluhue, en la playa de Curanipe, región del Maule, centro sur de Chile.
Las autoridades valoran en estos momentos si enterrar en la arena a la enorme ballena o llevarla mar adentro. El director regional del Servicio Nacional de Pesca, Carlos Cerda, dijo que se encuentra en estado de descomposición.
En declaraciones a la Agencia Aton, Cerda comentó que todo indica que el cetáceo estaba por ahí flotando y llegó a la costa con un estado de descomposición y fue enviado un equipo a realizar las muestras para los análisis de laboratorio.
Añadió que las pruebas tienen por objetivo determinar la causa de muerte, el tiempo que lleva en esa condición y para descartar otro tipo de anomalías.
Las ballenas Sei migran anualmente desde las aguas frías subpolares en verano a aguas tropicales en invierno. Es una especie protegida en peligro de extinción y se cree que su población total es de cerca de 60 mil ejemplares.
Se alimenta básicamente de krill (un crustáceo parecido al camarón) y se distingue por su velocidad de nado, que puede alcanzar los 50 kilómetros por hora. Hay tres grupos poblacionales en el Atlántico Norte, Pacífico Norte y Antártida.
Fue hallada con una protuberancia enorme, que correspondería a la lengua que se desplaza. Inicialmente pensamos que era una zona con algún gas y eso es riesgoso, pero se pudo verificar que corresponde a la lengua, explicó Cerda.
Los especialistas sanitarios aclararon que no existe riesgo alguno para la población, ya que la ballena varó en una zona alejada de las localidades de la zona.
Las autoridades valoran en estos momentos si enterrar en la arena a la enorme ballena o llevarla mar adentro. El director regional del Servicio Nacional de Pesca, Carlos Cerda, dijo que se encuentra en estado de descomposición.
En declaraciones a la Agencia Aton, Cerda comentó que todo indica que el cetáceo estaba por ahí flotando y llegó a la costa con un estado de descomposición y fue enviado un equipo a realizar las muestras para los análisis de laboratorio.
Añadió que las pruebas tienen por objetivo determinar la causa de muerte, el tiempo que lleva en esa condición y para descartar otro tipo de anomalías.
Las ballenas Sei migran anualmente desde las aguas frías subpolares en verano a aguas tropicales en invierno. Es una especie protegida en peligro de extinción y se cree que su población total es de cerca de 60 mil ejemplares.
Se alimenta básicamente de krill (un crustáceo parecido al camarón) y se distingue por su velocidad de nado, que puede alcanzar los 50 kilómetros por hora. Hay tres grupos poblacionales en el Atlántico Norte, Pacífico Norte y Antártida.
Fue hallada con una protuberancia enorme, que correspondería a la lengua que se desplaza. Inicialmente pensamos que era una zona con algún gas y eso es riesgoso, pero se pudo verificar que corresponde a la lengua, explicó Cerda.
Los especialistas sanitarios aclararon que no existe riesgo alguno para la población, ya que la ballena varó en una zona alejada de las localidades de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario