Intendente Metropolitano junto a Automóvil Club y All Ride, llaman a hacer uso más eficiente del automóvil y lanzan aplicación.
Objetivo es es invitar a la comunidad a que comparta sus viajes en auto, para que así entre todos contribuyamos a descongestionar y descontaminar nuestra ciudad.
Esta mañana el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, junto a Alberto Escobar, Gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club y representantes de la App AllRide (ex-A-Dedo), lanzaron la aplicación descargable a través de Google Play o App Store, la cual ya se encuentra operativa para ser utilizada en todo el territorio nacional.
“Queremos llamar a la ciudadanía a hacer un uso más eficiente de su auto a través de una red social que les permita compartirlo con personas que hacen una misma ruta. AllRide publica la ruta de modo que otras personas que les sirva, puedan contactar al conductor para que el decida quien viajar. La aplicación es gratuita. Todas las personas la pueden descargar. Pero también todos los conductores pueden pedir una colaboración para compartir gastos de bencina. La gracia de esta aplicación es la seguridad y flexibilidad. Quien maneja puede viajar con quien y cuando él quiera” , señaló Pablo Alvéstegui, director ejecutivo de AllRide.
La aplicación funciona de una forma muy sencilla. Hay que loguearse con la cuenta de Facebook y publicar la ruta o buscar otras si quieres ser pasajero. Cuando encuentras a alguien que hace tu misma ruta, puedes ver si tienen amigos en común y su perfil público en la red social. Esto hace muy seguro el sistema, pues permite decidir si te da confianza compartir viajes con esa persona. A esto se suma la posibilidad de calificar a otros usuarios y la opción de crear viajes privados o con restricciones de género.
“Que distinto seria Santiago si se compartiera el automóvil. Nos parece que también esta es una forma de contribuir a descontaminar la ciudad junto con hacer más eficientes los viajes personales. No hay una varita mágica para descongestionar la capital. Aquí se requieren muchas medidas; como fortalecer el transporte público, fortalecer otros medios de movilidad como la bicicleta y en el caso de los automóviles, la solución no es solo construir autopistas, sino que también o que la gente cambie sus hábitos en el sentido de levantarse más temprano o bien aprender a compartir el vehículo particular” agregó el Intendente Metropolitano esta mañana en Plaza Italia.
Diariamente en Santiago, se realizan 4.750.000 viajes en automóvil. Si se compartiera el 1% de éstos, los beneficios serían múltiples como un ahorro del 60% en costos de movilización, disminución de un 40% en los tiempos de desplazamiento como también la disminución de 6.600 toneladas de CO2emitidas al año.
“Esta es una manera muy inteligente y muy interesante de mejorar la congestión. El índice promedio de pasajeros desplazados en los vehículos particulares es 1.2, o sea prácticamente todos los autos van solo con el conductor. Lamentablemente aún tenemos un 25% de los conductores que no se van a bajar del automóvil con ninguna medida, ni restricción, ni tarificación. Es decir, hay un grupo duro, que es 1 de cada 4 conductores, que debemos sensibilizar para que por lo menos lleven a más gente y mejore un poco el sistema vial” finalizó el Gerente de asuntos públicos de Automóvil Club.
Comentarios
Publicar un comentario