Tras las marejadas anormales que el domingo alcanzaron su máxima intensidad en gran parte del litoral central -en especial en Viña del Mar, donde las olas de 5 metros inundaron un céntrico barrio de ese balneario-, el sistema frontal que se inició en la zona sur del país y en el archipiélago de Juan Fernández se desplazó ayer al norte, y afectó a las regiones de Coquimbo y Atacama.
Debido a esto se suspendieron para hoy las clases en toda la provincia del Huasco, en Atacama, y en las comunas de La Serena, Coquimbo, La Higuera, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado y Canela, en la IV Región.
En La Serena se registraron 40 mm de agua, al igual que en Coquimbo, mientras que en Ovalle precipitaron 43,2 mm.
La localidad de Puerto Aldea quedó aislada luego de que las marejadas cortaran la ruta que la une con Tongoy. En Coquimbo, en la población Baquedano -epicentro del tsunami de 2015-, colapsaron los alcantarillados con aguas grises. Los 66 mm de lluvias que cayeron en Los Vilos anegaron calles.
En Atacama, intensas lluvias se hicieron sentir durante la tarde en la provincia del Huasco y en las zonas costeras. Una de las localidades más afectadas fue la comuna de Huasco, cuyas calles se anegaron tras 10,2 mm de precipitaciones. Las marejadas provocaron daños en su borde costero.
En Vallenar, las primeras lluvias marcaron 19,6 mm. El alcalde Cristián Tapia sostuvo que inquieta la "activación" de las quebradas de Cachiyuyo e Incahuasi, que limitan con la IV Región, que durante un evento similar cortaron la Ruta 5 el 13 de mayo último.
En Caldera, 2.700 clientes de Emelat quedaron sin luz, lo que significa el 40% de la población.
La Dirección Meteorológica de Chile prevé la ocurrencia de precipitaciones moderadas a fuertes en la Región de Atacama y vientos de intensidad regular durante la jornada de hoy. En consideración a estos antecedentes, la Intendencia, en coordinación con la Onemi, declaró alerta amarilla para las provincias de Copiapó y Huasco, cancelando la alerta temprana preventiva que se encontraba vigente desde el 24 de junio.
Efectos en el centro-sur
Aunque las marejadas anormales se mantendrán hasta hoy, en Viña del Mar y Valparaíso las abundantes precipitaciones terminaron ayer al mediodía. Equipos municipales y regionales iniciaron la evaluación de los daños, que en la víspera correspondían a un número limitado de casas con problemas, mayoritariamente filtraciones e inundaciones, sin que se habilitaran albergues.
El municipio inició el despeje de los escombros que el mar arrojó sobre la avenida Perú y calles aledañas durante los eventos de marejadas. También acudió a la rehabilitación de vías que quedaron interrumpidas por deslizamientos de laderas, uno de los cuales afectó ayer a la avenida España, que une a la Ciudad Jardín con Valparaíso.
En la Región del Maule, los equipos de emergencia se concentraron en sacar el agua que anegó viviendas, principalmente en los sectores cercanos a los canales de regadío. Agricultores de Colín y Maule drenaron el agua que inundó los invernaderos preparados para la plantación de tomates.
Las viviendas afectadas por anegamientos aumentaron a 449. Fue necesario el traslado de 59 personas a albergues.
Comentarios
Publicar un comentario